El alcalde presenta los 44 policías turísticos que se incorporan a la plantilla para reforzar la temporada estival

La Policía estrena el servicio de Guía Canino.

 

La plantilla de la Policía Local se verá incrementada durante esta temporada estival con un total de 44 policías turísticos que, a diferencia de años anteriores en los que estaban contratados por menor tiempo, trabajarán en el municipio por un periodo de 8 meses.


Estos 44 nuevos agentes, que fueron presentados por el alcalde de Calvià, Carlos Delgado; el teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, Bartolomé Bonafé y el Inspector Jefe de la Policía, Jaime Jaume Marcó, se destinarán a reforzar la Unidad Nocturna, los Servicios Centrales y la Policía de Barrio. Así, un total de 13 policías turísticos reforzarán la Unidad Nocturna; 11 se destinarán a los Servicios Centrales (sala de comunicaciones y seguridad en las dependencias) y otros 20 policías turísticos se integrarán en el servicio de Policía de Barrio.


La Policía Local de Calvià se ha marcado seis objetivos prioritarios para los próximos meses de verano:


  • Reforzar la seguridad ciudadana de los residentes en el municipio y los turistas mediante la realización de controles preventivos en todas las zonas del municipio, tanto en horario diurno como nocturno.

  • Realización de controles para evitar la utilización de la vía pública para la prostitución.

  • Cooperar en el mantenimiento del orden público durante la celebración de eventos deportivos (mundial de fútbol).

  • Control del cumplimiento de la Ordenanza Municipal de Publicidad.

  • Control de la venta ambulante en playas y vías públicas durante los horarios diurno y nocturno

  • Control de la contaminación acústica.


Esta temporada se destinará un mayor número de agentes a horario nocturno. En concreto, se contará con un total de 47 policías, cifra que supone un incremento del 40% en relación al año pasado.

 

Por otra parte, el Ayuntamiento también incrementará la seguridad ciudadana al dotar a la Policía Local de una nueva herramienta:  el Servicio Canino, presentado también esta mañana por el primer edil.

Su puesta en marcha ha supuesto el cumplimiento de una promesa electoral realizada por el alcalde de Calvià, Carlos Delgado, quien adquirió el compromiso de dotar a los agentes de la Policía de esta nueva sección al entender que la eficacia del servicio policial aumentaría de forma notable.

Se han incorporado tres perros: dos de seguridad y uno detector de sustancias estupefacientes. Cada perro tiene dos guías lo que garantiza su servicio de forma continuada durante todos los días del año. Hay que destacar que la Policía Local de Calvià se ha convertido en pionera en la comunidad autónoma pues es la única policía de Baleares que cuenta con perros adiestrados para combatir la delincuencia. Y, además, es la primera policía del territorio Español que ha apostado por trabajar con "Bozal de Impacto Sueco", un sistema de trabajo ampliamente probado en los países nórdicos y en Francia.


Servicio canino:


  • REX: Pastor alemán de seguridad. Hasta ahora había trabajado en la seguridad del estadio Santiago Bernabéu en eventos de gran afluencia de público. Está especialmente entrenado para trabajar con "Bozal de Impacto", sistema que reduce el riesgo físico en el caso de tener que intervenir en materia de seguridad.



  • ZAR: Pastor alemán de líneas de trabajo checas. Especializado en detección de sustancias estupefacientes. Gran instinto de búsqueda y trabajo adiestrado para detectar las sustancias más habituales de consumo (cocaína, heroína, hachís, etc.)




  • MAKE: Pastor belga Malinois. Especialmente adiestrado para trabajar con "Bozal de Impacto". Se trata de un perro muy sociable y seguro en sus intervenciones.



Los tres perros patrullarán de forma diaria con sus guías de forma preventiva y en los requerimientos que precisen su intervención. Igualmente, participarán en los dispositivos policiales programados tanto en materia de seguridad ciudadana como de controles de vehículos, de personas y, en especial, con Zar en los controles de prevención del tráfico y consumo de sustancias estupefacientes tanto en lugares públicos como en zonas escolares.

Guías:


Un oficial y 5 policías. Un grupo de policías voluntarios recibió una formación específica impartida por la empresa Security Dogs (empresa de dilatada experiencia en proyectos similares y en trabajos de seguridad tanto en el ámbito de las empresas de seguridad privada como en administraciones públicas). Tras su formación, se realizó la selección definitiva de los seis guías en base a su afinidad con cada uno de los animales.

Infraestructura:


Se han construido tres cheniles (con posibilidad de ser sometidos a una ampliación) para albergar a los perros. Igualmente, se ha dotado de una sala para su cuidado y limpieza así como de otra dependencia donde conservar sus alimentos, medicinas, etc.


También se ha habilitado un espacio para que los guías puedan prepararse y asearse tras finalizar el servicio y se ha adquirido un vehículo y un remolque habilitados para el transporte de perros.