El alcalde de Calvià y el conseller de Turisme inauguraron el 6 de mayo el parque arqueológico Puig de Sa Morisca, un nuevo referente de la oferta turística y cultural del municipio calvianer.

Nuevo parque arqueológico del Puig de Sa Morisca.

Desde primeros del mes de mayo, el municipio de Calvià cuenta con un nuevo referente que añadir a su oferta turística y cultural: el Parque Arqueológico Calvià-Puig de sa Morisca. Con 35 hectáreas de extensión, este espacio del que a partir de ahora podrán disfrutar tanto los turistas como los propios residentes, se localiza en la bahía de Santa Ponça (Calvià). Concretamente en el puig del mismo nombre y en sus alrededores. Esta zona, ubicada en la parte sureste de la bahía, conforma una parte de la pequeña barrera montañosa que, junto con el Puig d'en Saragossa, Puig de Sa Celleta, Turó de s'Era, Puig d'en Gorvió, Na Rosta y es Puig des Revell, delimitan lo que es la zona de influencia de la bahía y el plano de Santa Ponça.

El Parque Arqueológico está formado por diferentes accidentes naturales de los que el Puig de Sa Morisca, con 119 metros de altitud sobre el nivel del mar, es el más significativo. Además de esta montaña y sus alrededores, el Parque engloba otras zonas de especial interés, como son el Comellar de Sa Terra des Gerrers y la zona conformada por los Turons des Fornets i el Turó de Ses Abelles.
Con la adecuación para el disfrute público del Puig de sa Morisca, Calvià aumenta su oferta turística y cultural, aprovechando un espacio natural de gran valor. Los visitantes encontrarán seis kilómetros de pistas por los que adentrarse en la naturaleza y practicar senderismo o footing, además de 4 miradores desde los que se obtienen magníficas vistas del municipio.
 

 

 

 

Actuaciones realizadas en el Puig de Sa Morisca

 Para la creación y adecuación de este Parque Arqueológico, se han realizado diferentes actuaciones y trabajos en los últimos años, entre los que pueden destacarse los siguientes:

1.- Campañas de excavación arqueológica realizadas por el Laboratorio de Prehistoria de la Universidad de las Illes Balears. Actuación realizada desde 1997.

2.- Limpiezas forestales y adequación de caminos realizados por el IFOC dentro del marco de  INEM-Corporaciones Locales. Actuaciones realitzadas el año 1999 y 2002. 

3.- Proyecto de adecuación para la visita pública del Parque Arqueológico. Proyecto realizado en colaboración con el  INESTUR, con una inversión total de 83.779 €. 

4.- Escuela Taller de margers Calvia és Patrimoni, realizada por el IFOC, el Ayuntamiento de Calvià y el SOIB.
 
Todas estas actuaciones han permitido iniciar una primera fase del Parque Arqueológico del Puig de Sa Morisca que tiene por finalidad la adecuación para la visita pública de sus elementos patrimoniales más significativos.

En los próximos años se desarrollarán nuevos proyectos en el marco del Parque Arqueológico, con el fin de aumentar las posibilidades expositivas de divulgación cultural del patrimonio del municipio de Calvià.

¿Qué encierra el parque arqueológico? 

La zona del Puig de sa Morisca (Sana Ponça) es un área natural de propiedad municipal de 35 hectáreas, con una gran variedad de elementos de interés, entre los que pueden destacarse los siguientes:  

1. Una excepcional riqueza arqueológica, con más de 7 de los yacimientos arqueológicos más importantes del municipio de Calvià. Algunos, como el Puig de sa Morisca, Abelles o el túmul de Son Ferrer, son unos referentes dentro de la prehistoria de les Balears.

 2. Un espacio natural con una buena representación de las comunidades vegetales más características de las Illes Balears y un rincón muy interesante de especies protegidas, como la Bufera Arbustiva o la Ginestra Borda, o como una orquídea endémica del Puig de sa Morisca.

3. Una buena representación del Patrimonio Etnològico, con 9 conjuntos formados por cabañas de roters y sitges de carboners.

4. Un patrimonio natural muy importante, con puntos de vista panorámicos que permiten ver todo el municipio, desde la zona costera hasta la montañosa.

5. En un radio de unos 10 km. se localizan más de 15 yacimientos, reflejo de este importantísimo patrimonio arqueológico del municipio, como por ejemplo, el Turó de Ses Abelles, el talaiot de Son Miralles, Es Fornets o Ses Penyes Roges.

6. El yacimiento más importante del Parque es el Poblado del Puig de Sa Morisca. Se  trata de un poblado muy completo, del que destacan su situación estratégica, su configuración con una zona de vivienda amurallada en la parte baja y torres de vigilancia en la zona superior, así como su relevancia como lugar de llegada y comercio de todos los productos del mediterráneo occidental durante la época Púnica.