El Ayuntamiento convocará en breve un concurso de ideas, dotado de tres premios de 50.000, 25.000 y 10.000 euros, para la redacción de un plan de rehabilitación integral de las zonas turísticas
Rehabilitar integralmente las zonas turísticas de Calvià es la apuesta del Ayuntamiento calvianer para mejorar la oferta turística existente y para reactivar, junto a otras medidas y actuaciones ya anunciadas por la corporación, el sector turístico. Por ello, el Ayuntamiento, que preside el alcalde Carlos Delgado, convocará de forma inminente un concurso de ideas para la redacción de dicho plan de rehabilitación integral, al que podrán presentarse arquitectos y personas jurídicas siempre y cuando el director del equipo o el encargado de los trabajos sea un arquitecto superior.
El plazo de inscripción será de 30 días tras su anuncio en el Boletín Oficial de las Islas Baleares y el concurso está dotado con tres premios: un primer premio de 50.000 euros y la posibilidad de adjudicación de la redacción de dicho Plan; un segundo premio que asciende a 25.000 euros y un tercer premio de 10.000 euros, además de las menciones que el jurado pudiera considerar. Los trabajos deberán presentarse bajo lema de tal forma que serán examinados bajo anonimato y el Ayuntamiento adquirirá la propiedad de los trabajos premiados.
Para la selección de los trabajos se valorará, principalmente, la calidad conceptual y formal de la propuesta; su adecuación al entorno urbano circundante; el impacto ambiental; el coste estimado de las propuestas así como la claridad expositiva de las mismas, entre otros criterios.
La rehabilitación integral que se persigue debe afectar principalmente a los establecimientos turísticos (reformas, esponjamiento, aumento de la categoría) debiendo implicar para ello a la iniciativa privada. Sin embargo, esta rehabilitación también debe afectar a aspectos urbanísticos (creación de nuevos espacios libres, nuevos paseos peatonales, nuevo mobiliario urbano, etc.), edificatorios (rehabilitación de edificios de viviendas, locales comerciales...) e incluso publicitarios (campañas publicitarias para incentivar el turismo rural, náutico, deportivo, cultural, de campos de golf, etc).
El Plan de Rehabilitación Integral de las zonas turísticas propuesto por la corporación municipal incluye también las grandes apuestas del equipo de gobierno de Carlos Delgado como son el centro de tecnificación deportiva, un arrecife artificial, el palacio de congresos o un museo de arte, entre otros proyectos. Además, dicho plan se verá complementado con la redacción de los planes especiales de las Áreas de rehabilitación Integrada de Calvià vila y Es Capdellà, con el fin de integrar la diversidad de oferta cultural, deportiva y de ocio de la costa y el interior. Igualmente, este conjunto de actuaciones se reforzará con otra actuación integral en la Finca Galatzó , que impulsará valores culturales, patrimoniales y naturales dentro de la diversificación, y al mismo tiempo, especialización de la oferta turística de Calvià.
Hay que recordar que el alcalde de Calvià ya solicitó, el pasado mes de octubre, colaboración económica al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para poder desarrollar e implantar dicho plan de rehabilitación integral de las zonas turísticas al entender que es vital para actualizar el sector turístico y contrarrestar los problemas que padece en los últimos años.
Carlos Delgado pidió que se concediera a dicho proyecto el mismo tratamiento que se ha otorgado al proyecto de reforma de la Playa de Palma así como que se incluyera entre los proyectos pilotos que lleva a cabo el Ministerio. Y es que Calvià es el municipio turístico más importante de las Illes Balears y cuenta con más plazas turísticas, más playas y más longitud de costa que, entre otros, la propia Playa de Palma. Así, Calvià tiene un 568,42% de longitud de costa más que la Playa de Palma, cuenta con 30 playas más y dispone de 59.634 plazas turísticas, que presenta el 14% del total de las plazas de Baleares y el 20,75% de las plazas de Mallorca mientras que la Playa de Palma, que conforman Llucmajor y Palma, tiene 41.042 plazas.
Finalmente, cabe destacar que este Plan de Rehabilitación Integral de las zonas turísticas se enmarca en un plan más global de actuación que ha puesto en marcha el Ayuntamiento para paliar la actual crisis económica y que, entre otras medidas, aboga por la modificación de la Ley General Turística para posibilitar el cambio de uso de establecimientos turísticos obsoletos y la creación de condo-hoteles, entre otras medidas que tienen como objetivo una oferta de calidad.