El protagonismo de los niños se refuerza en el Consejo de la Infancia y la Adolescencia de Calvià.
  • Se ha proyectado un video donde realizan propuestas como mayor iluminación o parques para mayores de 12 años

Los representantes del Consejo de la Infancia y la Adolescencia de Calvià son 34 estudiantes de diez colegios y de los tres institutos públicos del municipio. Han sido los verdaderos protagonistas este martes por la tarde en el acto de constitución del Consejo de la Infancia y la Adolescencia para el curso 2024-2025 que se ha llevado a cabo en Sa Societat. Los propios niños y adolescentes han sido los que han organizado y dirigido la sesión. Acompañados por educadores sociales, han compartido con el alcalde y el equipo de Gobierno sus opiniones, inquietudes y propuestas para mejorar la vida del municipio, que básicamente se centran en la gestión de espacios para la práctica deportiva, más iluminación y más la limpieza.

Este Consejo, formado por 12 niños y 22 adolescentes, permite a los más jóvenes ejercer su derecho a opinar sobre temas que les afectan de manera directa. En el teatro de Sa Societat se ha proyectado un video que recoge sus propuestas, demostración de cómo la voz de los más jóvenes contribuye activamente en el futuro de Calvià. Por ejemplo, piden pantallas de información en las paradas de autobús, wifi gratis o una biblioteca en el Toro.

El Consejo de la Infancia y la Adolescencia de Calvià a lo largo de su historia ha realizado 74 propuestas, de las cuales se han ejecutado el 75%. Con iniciativas como esta, Calvià reafirma su compromiso con la participación infantil, poniendo de manifiesto que las opiniones de los más pequeños no solo son escuchadas, sino también integradas en las políticas municipales.

Los participantes del Consejo de la Infancia y la Adolescencia de Calvià han sido seleccionados por sorteo entre el alumnado de 6º de primaria de los centros educativos del municipio para formar parte y participar activamente. Los chicos reciben el apoyo de un equipo calificado para garantizar que puedan expresarse libremente y trabajar de manera efectiva en sus proyectos. Es más, desde 1º de primaria y hasta 5º, trabajan los Derechos de la Infancia mediante la “Cesta Didáctica”, una serie de juegos para conocer sus derechos.

Así pues, es un órgano esencial para garantizar la voz activa de los niños y adolescentes, de acuerdo con los principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos de la Infancia de las Naciones Unidas. Esta iniciativa, alineada con la visión de UNICEF, crea espacios estables de reflexión y participación para los jóvenes, fomentando su implicación en decisiones que afectan a su bienestar, porque el futuro de Calvià se construye también con la voz de la infancia y la adolescencia.