Estrategia turística Calvià: más calidad, sostenibilidad, seguridad y retorno del beneficio para los residentes.

  • Los mercados alemanes, británicos y nacional aumentan un 5 por ciento la tasa media diaria
  • La Policía Local incorpora más medios y entra de lleno en el uso de nuevas tecnologías con drones y un puesto de mando móvil
  • Cada euro invertido en eventos ha supuesto 22 en ingresos en Calvià: 38,5 millones
  • El plan Calvià Destino Turístico Inteligente se ha implementado al 95 por ciento
  • Se amplían los usos de las aguas regeneradas y se abre la puerta a su comercialización a particulares

Calvià ha celebrado este lunes Claves de la Nueva Temporada Turística, un encuentro para dar a conocer y analizar los principales retos, oportunidades y líneas estratégicas que definirán el futuro del destino turístico Calvià en el año 2025, destinado a profesionales del sector, empresarios, y representantes de entidades locales. El acto ha tenido lugar en la Sala Palmanova.

Juan Antonio Amengual, alcalde de Calvià, ha abierto el acto ofreciendo las últimas previsiones turísticas de cara a este verano en las que se ha detectado un aumento del 5 por ciento en la tasa media diaria del turista alemán, nacional y británico. «Ello significa que el camino de la calidad por encima de la cantidad es un hecho —ha manifestado el alcalde—. Hace ya dos años, nos marcamos la senda del turismo sostenible, la redistribución de demanda fuera de temporada alta, la digitalización y la mejora de infraestructuras del destino».

Amengual ha insistido en la necesidad de casar la actividad turística con el bienestar de los residentes: «debemos actuar teniendo en mente dos grandes ideas: la protección y preservación del entorno; y que la actividad turística esté en armonía con nuestra sociedad. Turistas y residentes deben conocerse, apreciarse y convivir. El turismo no puede ser una carga para los ciudadanos. Los calvianers han de beneficiarse de él, ser partícipes de todo cuánto nos aporta».

También ha rendido cuentas de la estrategia de la Fundación Calvià 365 a lo largo de 2024 y de la continuidad de la misma: «el año pasado se invirtieron 1,7 millones de euros en promoción en ferias especializadas del sector, campañas de publicidad, así como en la organización y/o patrocinio de 41 eventos. Ello se ha traducido en un retorno sobre la inversión de casi 38,5 millones de euros en Calvià y un impacto mediático que supera los 154 millones de euros. Dicho de otra manera: por cada euro invertido desde la Fundación se han generado ingresos directos en Calvià de 22 euros y un impacto publicitario-mediático de 90 euros».

La jornada ha contado con la intervención de: la primera teniente de alcalde responsable de Seguridad y Calvià 2000; Esperanza Catalá, y la teniente de alcalde de Turismo, Elisa Monserrat. También han intervenido Antoni Riera, catedrático de Economía Aplicada de la UIB y director técnico de la Fundación Impulsa Balears, y Carmen Peñas, directora general de turismo y DTI. El acto ha concluido con una mesa redonda con: Álvaro Martínez, CEO Mallorca Music Brand (Mallorca Live); Miguel Ángel Losada, CEO de Grupo Pajarita; Anton Sáez, CEO y fundador de ABICA – Hadleys; y Javier Baqueiro, director de Operaciones de Melià Hotels International.

Tendencias de los mercados emisores de cara a 2025-2026

La tasa media diaria —Average Daily Rate (ADR, por su siglas en inglés)— es el índice de gestión hotelera obtenido dividiendo los ingresos totales por el número de habitaciones ocupadas. Para la presente temporada primavera-verano el ADR del mercado británico se incrementa un 5 por ciento respecto al año pasado, mientras que las reservas apenas fluctúan. El 80 por ciento de las reservas se realizan a través de operadores. Se consolida el número de visitantes en pareja y familias.

En cuanto al mercado DACH —Alemania, Austria y Suiza— se ha detectado una ralentización de venta de reservas en el primer trimestre — -14 por ciento respecto a 2024— en su conjunto, si bien el turista alemán mantiene la tendencia apuntada en la ITB de Berlín. Prueba de ello ha sido la temprana llegada de turistas alemanas a zonas como Peguera, dónde suponen el 80 por ciento del mercado. El ADR se incrementa el 5 por ciento respecto al año anterior. El mercado alemán resiste a la subida del precio de los vuelos y de los paquetes turísticos —los tour operadores venden alrededor del 70 por ciento de las reservas—.

A diferencia de los anteriores, el turismo nacional opta por las reservas online. Las ventas siguen la tónica del año pasado. El ADR del turista nacional se incrementa un 5 por ciento.

Retorno sobre la inversión

Una de las principales estrategias de la Fundación Calvià 365 de cara a 2025 es, al menos, igualar los resultados de la temporada anterior. En 2024 la Fundación invirtió 1,7 millones de euros en promoción en ferias especializadas del sector, campañas de publicidad así como en la organización y/o patrocinio de 41 eventos. Según los datos facilitados por los organizadores de los eventos, ello se ha traducido en un retorno sobre la inversión (ROI) de casi 38,5 millones de euros en Calvià y un valor mediático equivalente (AVE) que supera los 154 millones de euros.

La línea de actuación para 2025-2026 sigue la estrategia marcada. Por cada euro invertido desde la fundación se han generado ingresos en directos en Calvià de 22 euros y un impacto publicitario-mediático de 90 euros.

El Plan de actividades 2025 fortalece el posicionamiento internacional de la marca Calvià y sus principales zonas turísticas —Magaluf, Peguera, Palmanova, Illetas, Portals Nous y Santa Ponça—. Asimismo, se ha marcado el objetivo de patrocinar, al menos, 25 eventos de interés turístico fuera de la temporada alta en áreas como Deportes, Cultura, Gastronomía y MICE, y aumentar en un 5 por ciento la participación en los eventos organizados por la Fundación Calvià 365.

Por otro lado, los patrocinios de 2025 incluyen eventos deportivos de gran impacto, como la Mallorca International Football Cup de Vicente del Bosque, el ATP Mallorca Championships, o la Challenge Peguera, entre muchos otros. A nivel cultural destaca la participación en el FLEM (el Festival de Literatura Expandida de Magaluf), el ya consolidado en Calvià Mallorca Live Festival o el Mallorca Dance Festival.

Proyectos de remodelación en el municipio

Calvià se halla inmerso en un plan de remodelación, mejora y modernización de zonas turísticas, vías y obras que se prolongará hasta 2027 y que cuenta con una inversión de 20 millones de euros ampliables a medida que se liciten nuevas obras. Se suman fondos Next Generation, del Consell de Mallorca, del Govern de les Illes Baleares, AETIB y del Ayuntamiento en proyectos como la remodelación del Paseo Marítimo de Magaluf —renombrado Paseo de Gabriel Escarrer Juliá, cuya primera fase se inaugurará en breve—, la adecuación por tramos del Bulevar de Peguera y de la Avenida Jaume I de Santa Ponça, la adquisición y demolición del Hotel Teix de Magaluf y del Hostal Colón de Peguera —las primeras en Calvià en el siglo XXI— y las actuaciones que se licitarán para la reforma y naturalización de la Pinada de Torà.

Este 2025 concluirá el plan de choque de 6 millones de euros —Calvià millora— para mejorar aceras y pavimentos en todo el municipio. También se trabaja en la fase II de la adquisición y remodelación para uso público de Torrenova —5,7 millones de euros— y continúan los trabajos en la de la Finca Pública Galatzó.

Destino Turístico Inteligente (DTI)

El proyecto Calvià Destino Turístico Inteligente (DTI) ha alcanzado este 2025 el 95 por ciento de su desarrollo. Se han invertido 3,2 millones de euros —60 por ciento de Fondos Next Generation y 40 por ciento aportado por el Ayuntamiento—.

Así, por ejemplo, es posible conocer la ocupación de las playas y de los aparcamientos y del flujo de vehículos en tiempo real. El sistema de control de aforo en playas está basado en cámaras con algoritmos. Se han instalado 14 cámaras para la supervisión de 4 playas: Playa Gran de Torà, 300 m; Playa de Palmanova, 475 m; Playa de Magaluf, 950 m; y Playa de Santa Ponsa, 500 m. Se trabaja en la implantación de un sistema de reservas y alquiler de los recursos disponibles en las playas. Mediante una aplicación se accederá a sistemas de pago y se permitirá solucionar los actuales problemas del modelo de reserva presencial de hamacas, sombrillas y balinesas.

Siempre con la sostenibilidad en el punto de mira, mediante la aplicación del DTI se ha dotado al municipio de 7 estaciones que recogen datos meteorológicos y medioambientales. Se cuenta con un sistema de 16 boyas inteligentes que incorporan un conjunto de sensores que detectan hidrocarburos o controlan la salinidad, temperatura y la turbidez del mar, entre otros valores. También se han instalado 60 sensores acústicos a lo largo del municipio. Todo ello genera datos que pueden ser analizados y procesados para monitorizar «la salud» de Calvià en tiempo real.

Se han implementado herramientas de Big Data para el análisis de los datos demográficos y la procedencia de flujos turísticos. El proceso arroja información sobre el gasto en destino de los visitantes internacionales, la percepción del destino turístico por parte de los visitantes a través de redes sociales, plataformas de opinión y encuestas, y el grado de ocupación y vivienda turística.

Se han digitalizado y modernizado las oficinas de atención turística y se pone en marcha una solución de aparcamiento inteligente, que permita la gestión y el control de las plazas de aparcamiento de carga y descarga en 5 zonas del municipio de —93 emplazamientos con un total de 298 dispositivos—. Se busca obtener datos de ocupación del aparcamiento y flujo de vehículos en tiempo real.

Nuevas tecnologías al servicio de la seguridad

El objetivo principal del Plan Estratégico y Ampliación de Capacidades de la Policía Local de Calvià —que cuenta con unos 200 efectivos— pasa por consolidar y superar los indicadores operativos favorables registrados en la temporada precedente, demostrando un compromiso continuo con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos y visitantes de Calvià. Para ello se introducen avances tecnológicos como el despliegue estratégico de cámaras inteligentes de control de aforo en puntos clave del municipio, permitiendo una monitorización en tiempo real de la densidad de personas para prevenir aglomeraciones y optimizar la distribución de recursos policiales. Estos sistemas incluirán analítica de vídeo para la detección temprana de incidentes. Se moderniza la red de cámaras de videovigilancia en la zona de aplicación del Decreto de Turismo Responsable, ampliando la cobertura y mejorando la calidad de las imágenes para una vigilancia más efectiva y la prevención de comportamientos incívicos.

También se pone en marcha una red de sonómetros distribuidos estratégicamente en áreas sensibles al ruido, facilitando la monitorización objetiva de los niveles sonoros y la actuación eficiente en casos de contaminación acústica.

Se refuerza la vigilancia con un furgón de drones de despliegue rápido en cualquier punto del municipio de Calvià, superando las limitaciones geográficas y optimizando la cobertura aérea. Por otra parte, se han adquirido cámaras unipersonales (bodycams) para los agentes. El material videográfico de las intervenciones policiales disuade de comportamientos inadecuados tanto por parte de los ciudadanos como de los propios agentes. Se busca la mejora de la rendición de cuentas y fortalecimiento de la profesionalidad y el rigor en el desempeño de las funciones policiales. El material grabado podrá ser utilizado para la formación continua y la mejora de los protocolos de actuación.

Se va a implementar un paquete de herramientas tecnológicas avanzadas para el control y análisis del tránsito vehicular en el municipio, permitiendo la detección de vehículos robados, sin seguro o con otras irregularidades, contribuyendo a la mejora de la seguridad vial y la lucha contra la delincuencia.

Por último se incrementa el número de desfibriladores y se renueva el parque móvil con la adquisición, entre otros, de un furgón de gran capacidad y equipamiento específico destinado a su empleo en la gestión de grandes concentraciones de personas, que puede operar como puesto de mando móvil en situaciones de emergencia.

Medidas de sostenibilidad medioambiental

Uno de los proyectos más interesantes de Calvià 2000 pasa por ampliar la comercialización del agua regenerada en el municipio. Estas aguas ya se usan en el riego de zonas verdes públicas y agrarias. Gracias a la ITS se está ampliando la red de riego de zonas verdes públicas con 17 kilómetros más. También se trabaja en conseguir los permisos necesarios para que usuarios particulares y comunidades de vecinos puedan utilizar las aguas regeneradas para el riego de jardines y carga de cisternas de inodoros.

Este 2025 también se desarrolla el proyecto denominado e-AIGO —Proyecto integral de eficiencia y digitalización—, que supone, entre otras, la mejora de la sensorización y digitalización de las redes de saneamiento, ampliación del telecontrol de estaciones de impulsión y mejoras del sistema del control de eliminación de nutrientes en las depuradoras de Calvià. De la misma manera se trabaja en la financiación de proyectos de autoconsumo —placas fotovoltaicas y generación de biogás— para las instalaciones de tratamiento de aguas.

Calvià al día