Este año han llegado más turistas procedentes de EEUU e irrumpe el mercado australiano en la zona de Illetas, Bendinat y Portals Este invierno 2024 - 2025 quedarán 23 hoteles abiertos en Calvià

Más ocupación, precios más elevados y mayor variedad de mercados emisores, positivo balance de la temporada en Calvià.

TURISMO

Perfil de la planta hotelera
Calvià cuenta con 51.330 plazas hoteleras (de 3, 4 y 5 estrellas), más del 80% son de 4 estrellas, con una consolidación hacia la calidad y el continuo crecimiento de plazas de 4 y 5 estrellas distribuidas de la siguiente manera:
∙ Cas Català – Illetes: 2.205 (96,6 por ciento son de 4 y 5 estrellas)
∙ Portals Nous – Bendinat: 1.789 (todas de 4 y 5 estrellas)
∙ Palmanova – Magaluf: 27.484 (10.186 en Palmanova y 17.298 en Magaluf / (82,04
por ciento son de 4 y 5 estrellas)
∙ Santa Ponça: 9.062 (62,92 por ciento son de 4 y 5 estrellas)

 Peguera – Cala Fornells: 10.810 (66,50 por ciento son de 4 y 5 estrellas)

Ocupación hotelera La ocupación registrada crece en torno al 5 por ciento (según datos de las Asociaciones
Hoteleras del Municipio), siendo por zonas la siguiente: ∙ Cas Català – Illetes: 79 por ciento de abril a agosto, aumentando en abril y mayo (10 por ciento cada mes, una caída del 10 por ciento en junio y un leve descenso en julio y
agosto respecto a 2023).
∙ Portals Nous – Bendinat: 89 por ciento de abril a octubre, con picos del 95 por cientoen junio y julio. Supone un 11 por ciento más que en 2023, destacando el alargamiento
de la temporada con porcentajes del 15 por ciento en abril y del 23 por ciento en
septiembre.
∙ Palmanova – Magaluf: se dispone de datos de abril a octubre (estimados) quearrojan un aumento de la ocupación del 4 por ciento y una ocupación media del 86,7
por ciento y cifras cercanas al 100 por ciento en julio y agosto. La zona fluctúa en datosa la baja respecto a 2023 (-3,10 por ciento en abril), si bien se adelanta la temporada al mes de mayo con un aumento del 11,70 por ciento respecto al año anterior.
∙ Santa Ponça: los datos de abril a octubre (estimados) muestran que la zona ofrece un descenso medio de las ocupaciones del -3,51 por ciento, dándose el mayor descenso
en octubre (-13 por ciento). La ocupación media estimada ha sido del 82,2 por ciento.
∙ Peguera – Cala Fornells: también se cuentan con datos de abril a octubre. La temporada se abrió con descensos a la baja en abril (-10 por ciento) o cambios imperceptibles respecto al año anterior (no se baja del 90 por ciento de junio a septiembre) para registrar un claro aumento estimado del 9,88 por ciento en octubre
respecto al 2023. La ocupación media ha sido del 86,8 por ciento, un -1,58 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.


Pernoctaciones en Calvià
Los datos de pernoctaciones registradas en Calviá en el periodo de marzo a agosto de
2024 (datos de IBESTAT – Instituto de Estadística de las Islas Baleares) muestran una tendencia al alza en los primeros meses de la temporada que se adelanta de forma considerable acumulando en esos seis meses más de 7,4 millones. Ello marca una línea ascendente del 8,9 por ciento respecto al mismo periodo de 2023. Las pernoctaciones por meses y sus correspondientes aumentos porcentuales sobre el año anterior son los siguientes:
∙ Marzo: 338.287,
∙ Abril: 771.062,
∙ Mayo: 1.313.676,
∙ Junio: 1.463.060,
∙ Julio: 1735.833,
∙ Agosto: 1.799.675,

Precio por pernoctación
En lo que va de año se ha detectado un incremento en el precio por pernoctación. Con los datos disponibles el precio medio por noche asciende a 199,79 euros, lo que supone un 9,73 por ciento respecto a 2023.
Así pues los precios medios y el incremento por zona son los siguientes:
∙ Cas Català – Illetes: 280 euros, +16,67 por ciento.
∙ Portals Nous – Bendinat: 320 euros, +14,29 por ciento.
∙ Palmanova – Magaluf: 170 euros, +9,68 por ciento.
∙ Santa Ponça: 135 euros, +8 por ciento.
∙ Peguera – Cala Fornells: 93,95 euros, +9 por ciento.
Procedencia del turista
Los dos principales grupos de turistas por nacionalidad son, un año más, los británicos y los alemanes. Los británicos marcan el mayor porcentaje en Santa Ponça (70 por
ciento) y los alemanes en Peguera – Cala Fornells (83,79 por ciento).
Los españoles suponen la media del 7 por ciento en el municipio, si bien se aprecia un gran aumento en Palmanova-Magaluf donde ya rozan el 34 por ciento, más de 8,5
puntos porcentuales por encima del año pasado. Esto constata que el mercado de origen de Magaluf se fragmenta en aras de una realidad cosmopolita.

SEGURIDAD

Detenciones
En el periodo comprendido entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de 2024 la Policía Local de Calvià ha actuado en 556 presuntos delitos que han generado 283
detenciones. El total de 556 diligencias penales del periodo se encuentra por debajo del equivalente de 2023 que fue de 634 (un 12,3 por ciento menos). De los 283 detenidos, 136 son de nacionalidad española y 147 de origen extranjero. Tras los españoles, los países que registran más detenciones son Senegal (43), Reino Unido
(29), Rumanía (14), Irlanda (9) junto a Italia (7) y Argelia (7).
El mayor número de actuaciones está relacionado con delitos contra la seguridad vial, fruto de una intensa campaña de controles de tráfico. Se han producido 166 denuncias de las cuales 102 corresponden a alcoholemia, 6 a influencia de drogas tóxicas, 4 a temeridad manifiesta y 19 a negativas a someterse a las pruebas. 35 personas han sido
denunciadas por carecer de los pertinentes permisos de conducción. Se han registrado 11 robos de vehículos a motor.
La primera causa de detenciones ha sido el delito contra la salud pública —venta y tráfico de drogas—. Se ha detenido a 75 personas de diferentes nacionalidades, siendo los ciudadanos de origen senegalés los más numerosos. 31 de los 75 detenidos —el 41,3 por ciento— son de dicha nacionalidad. En 2022 (aún con restricciones COVID-19) se produjeron 46 detenciones que ascendieron a 99 en 2023 frente a las 75 de 2024. Robos y hurtos suman 69 denuncias por delitos cometidos principalmente en establecimientos comerciales y playas. Se han detenido a 22 personas. Las 22 detenciones de 2024 suponen un descenso del 65 por ciento frente a las 64 de 2023, lejos de las 108 de 2022. Al igual que en el tráfico de drogas se aprecia un alto índice de reincidencia en los detenidos. Por nacionalidad, en este orden de mayor a menor, han sido detenidos ciudadanos de España, Argelia y Rumanía.
En cuanto a delitos contra el orden, desobediencia y resistencia a la autoridad se han producido 43 detenciones, 25 de ellas de ciudadanos extranjeros. Tras los españoles,
las dos nacionalidades con más detenciones son la británica (9) y la senegalesa (6). Las detenciones de varones por delitos de lesiones de violencia de género ascienden a
13 de diferentes nacionalidades (España, 2; Alemania, 2; Bahréin, 1; Canadá, 1; Eslovaquia, 1; Irlanda, 1; Polonia, 1; Reino Unido, 2; Rumanía, 1; Irlanda, 1). En total se ha actuado ante 42 denuncias por lesiones de violencia de género y en el ámbito familiar. Se ha detenido a 4 personas por agresión sexual y a 1 por exhibicionismo. Sanciones En el mismo periodo de tiempo, la Policía Local de Calvià ha levantado acta e impuesto sanción en 1.911 ocasiones. La venta ambulante ilegal ha generado 892 sanciones con el correspondiente decomiso del material incautado. En el caso de falsificaciones, los objetos no pueden ser devueltos y se ordena su destrucción. El resto de bienes incautados pasa a custodia policial y podrán ser devueltos previo pago de la sanción y los gastos de almacenaje. Al principio de la temporada, en abril, fueron destruidos 810 lotes de objetos de venta ilegal incautados en 2023. Disminuyen las sanciones impuestas por balconing, que pasan de 34 en 2022 y 10 en
2023 a 7 en el presente año. Cada una de ellas conlleva una sanción de 36.000 euros y la inmediata expulsión del establecimiento hotelero. La publicidad no permitida de venta de bebidas alcohólicas ha supuesto 2 sanciones a sendos establecimientos, una de 40.000 y otra de 30.000 euros. Se ha sancionado a 5 locales por exhibición no permitida de bebidas alcohólicas, a 28 por incumplir los horarios de cierre y a 77 por molestias y ruidos. Las sanciones por botellón en la vía pública ascienden a 42. Se ha sancionado a 2 alquileres vacacionales por ruido. Las sanciones a tiqueteros suman 8. En otro orden de cosas, se han impuesto 29 sanciones en aplicación de la Ley de  Bienestar Animal y 34 por vertidos ilegales y escombros. Se han retirado 76 automóviles abandonados en la vía pública. 27 de ellos han sido denunciados pro Policía Local, lo que ha requerido un trámite administrativo previo antes de su retirada.
El resto, al constatarse que no contaban con el obligatorio seguro de circulación, fue retirado el momento.
Requerimientos telefónicos
Por primera vez en tres años se rompe la tendencia al alza en la evolución del número de requerimientos llegados a través de llamadas al 112/092 relativos al municipio de Calvià. Así, mientras en 2021 se recibieron 32.682 requerimientos, se aumentó a 41.818 en 2022, cifra similar a la del cierre de 2023. En el periodo del 1 de enero al 30 de septiembre de 2024 los requerimientos telefónicos han sumado 15.130, lo que presupone un cierre del año a la baja respecto a los tres anteriores. Los requerimientos de prioridad alta suman en lo que llevamos de 2024 un total de 5.228, cifra similar a la de 2023. Se consideran de prioridad alta los avisos relativos a altercados y peleas, agresiones, incendios, emergencias médicas, desaparición de personas, robos, hurtos, amenazas de suicidio y rescates. Al igual que el año pasado el tiempo de reacción por parte de los agentes de la Policía Local ha estado por debajo de los 10 minutos desde el momento en el que se recibe el requerimiento. La principal causa de requerimientos telefónicos es la emergencia médica con 1.096 llamadas. La prioridad es baja en cuestiones relacionadas con regulación del tráfico en colegios, objetos hallados, traslado de detenidos o colaboración con otros organismos entre
otras. La prioridad media se aplica a conflictos privados, accidentes de tráfico leves,
vigilancia de playas, denuncias medioambientales, incumplimiento de ordenanzas
municipales y molestias por obras y problemas de convivencia.
Calvià 2000
La empresa pública Calvià 2000 afronta en la temporada alta el desafío de recoger y

procesar los residuos del municipio que se incrementan dado el aumento de la
población flotante. Tras la lógica caída producida por la pandemia del COVID 19, las
cifras de 2024 se estabilizan en márgenes similares a los de 2022 y 2023. Se han
recogido algo más de 35.000 toneladas de residuos que se distribuyen de la siguiente
manera:

∙ 1.265 toneladas de envases ligeros.
∙ 3.145 toneladas de material orgánico.
∙ 2.040 toneladas de papel y cartón.
∙ 230 toneladas de ramas y poda.
∙ 24.449 toneladas de rechazados.
∙ 1.244 toneladas de resto de selectivas.
● ∙ 2.683 toneladas de vidrio.

El aumento respecto a 2023 se sitúa en el 0,83 por ciento. Cabe destacar que aumenta
el porcentaje del reciclado, especialmente del vidrio (0,86 por ciento), el papel y cartón
(1,76 por ciento) y los envases ligeros (3,34 por ciento).
La regeneración de aguas es una de las prioridades de Calvià 2000. El agua regenerada
resulta inocua para el medioambiente, genera residuos sólidos de fácil tratamiento y
consume menos recursos energéticos que la desalación. A diferencia del agua desalada
que produce salmuera, el excedente de agua regenerada puede verterse al mar con
impacto ecológico cero. El agua regenerada se utiliza entre otras cosas en el riego de
zonas verdes. Cada litro de agua regenerada que se utiliza es un litro de la red ordinaria
de agua potable que se ahorra.
Calvià cuenta con 4 plantas de regeneración de aguas. Solo la estación de Santa Ponça
puede procesar cada día el agua que genera el uso de 118.000 personas. Ello supone
hasta 20 millones de agua al día, 10 millones del tipo 1.1 apta para jardines privados,
parques, limpieza de calles, cisternas de WC y campos deportivos, y 10 millones más
del tipo 1.2 para campos de golf y uso agrícola.
Si tomamos la EDAR de Santa Ponça como ejemplo, se aprecia que en septiembre de
2024 ya ha procesado más agua del tipo 1.1 que en todo 2023, lo que indica que se
halla a pleno rendimiento. En septiembre se han regenerado 303.955 metros cúbicos
frente a los 302.891 de todo 2023. Esta productividad no ha bajado del 42 por ciento
más en los meses de mayo, junio, julio y agosto. Fuera de temporada también se ha
regenerado más agua, siendo el pico enero de este año con un 53 por ciento más que
el mismo mes de 2023.