- La Policía Local ha activado el operativo habitual, y no se han registrado incidencias
- El PISE, que se detuvo en 2009, vuelve con un formato renovado
- El programa ofrece una manera diferente de aprender, y conecta a los jóvenes con el mundo real
Los alumnos de Calvià se han incorporado a las aulas en una jornada caracterizada por la normalidad en la que no ha habido incidencias a destacar. Efectivos de la Policía Local de Calvià han controlado los accesos a los centros educativos y han coordinado la afluencia de alumnos y el tráfico en las inmediaciones de los centros escolares.
El curso 2025-2026 ha arrancado en Calvià marcado por el retorno del PISE (Programa de Intervención Socioeducativa), un programa para jóvenes con dificultades en el centro escolar que se desarrollará en el IES Son Ferrer y en el IES Bendinat.
Se trata de un programa pensado para jóvenes de menos de 16 años que tienen dificultades en el instituto: absentismo, problemas para adaptarse o riesgo de dejar los estudios. El PISE les ofrece una manera diferente de aprender, combinando las clases con talleres prácticos y experiencias reales en lugares de trabajo. Es decir, no solo se estudia, sino que también se llevan a cabo actividades que tienen que ver con oficios y profesiones diversas.
Y además de las clases y los talleres, el PISE pone énfasis en otros aspectos importantes como trabajar las emociones, aprender a convivir, ganar confianza y establecer vínculos. Las familias también tienen un papel fundamental, porque su implicación es clave. El PISE ofrece nuevas oportunidades y es una forma de demostrar que la educación no es solo estar sentado en un aula, sino que también incluye vivir experiencias con el fin de encontrar nuevos caminos para el futuro.
Todo esto es posible gracias a un acuerdo entre la Conselleria d’Educació i Universitats, el Ajuntament de Calvià y el IMEB (Institut Municipal d’Educació i Biblioteques), que destinan 52.000 € cada curso al desarrollo del programa. Se prevé la firma de convenios con empresas y entidades locales que ofrezcan espacios de formación práctica, esenciales para que los jóvenes desarrollen competencias profesionales en contextos reales y motivadores.
El PISE no es nuevo: comenzó el 2005 con solo 6 alumnos y fue creciendo hasta llegar a aplicarse en los tres institutos del municipio. En aquella primera etapa se hacían talleres de jardinería, de carpintería y actividades en la Finca Pública Galatzó, todo ello combinando aprendizaje y trabajo en equipo. El programa se detuvo en 2009.