La evaluación del impacto ambiental es un instrumento de protección del medio ambiente de gran importancia, de carácter general y preventivo, con el fin de identificar, predecir, interpretar y prevenir o corregir las consecuencias, los efectos o los impactos que determinadas actividades o determinados proyectos pueden tener sobre el medio ambiente. La Ley 12/2016, de 17 de agosto, de evaluación ambiental en las Islas Baleares, regula la evaluación ambiental de los planes, programas y los proyectos que puedan tener efectos significativos sobre el medio ambiente de la comunidad de las Islas Baleares, en el ejercicio de las competencias que establece el artículo 30.46 del Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares, y en el marco de la legislación básica contenida en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, y de las directivas europeas aplicables, sin perjuicio de las competencias que correspondan a la Administración General del Estado de acuerdo con la legislación básica estatal. El área de Medio ambiente del Ayuntamiento de Calvià informa los estudios que sobre impacto ambiental, paisajístico y evaluaciones del riesgo relativos a elementos medioambientales se aprueban en el Ayuntamiento de Calvià Los estudios de impacto ambiental, paisajístico y evaluaciones del riesgo relativos a elementos medioambientales informados son:

En marzo de 2023, está abierta a periodo de alegaciones, la primera modificación del Plan de Ordenación Detallada (POD) de Calvià. La modificación primera del Plan de Ordenación Detallada de Calvià de 30 de junio de 2022 se aprobó inicialmente en el Pleno de 26 de enero y se publicó en el BOIB n.º 18, de 9 de febrero de 2023.

Abierto el periodo de alegaciones desde día 10 de febrero hasta el 19 de abril, ambos incluidos.

Podéis acceder a toda la información sobre el Plan de Ordenación Detallada (POD) de Calvià, desde este enlace

Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Calvià. Después de ir a Pleno del mes de junio 2022 para su aprobación inicial, se encuentra en revisión. Desde el 15 de julio y hasta el 10 de octubre de 2022, una vez publicado en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB), estuvo abierto el plazo para consultar la documentación y presentar alegaciones.

Esta propuesta, que sustituirá el Plan vigente del año 2000, supondría:

  • La desclasificación de más de 1.200.000 m² de suelo urbano o urbanizable (más del 83% del territorio municipal estará clasificado como suelo rústico). Es Fortí d'Illetes pasará a ser espacio municipal público.
  • Se proyectan cinco grandes parques periurbanos que suponen más de 1.342.000 m²: Es Fortí d'Illetes, Marina de Magaluf, Parque periurbano de Son Ferrer, Parque Arqueológico del Puig de sa Morisca, Parque Central de Santa Ponça.

Podéis acceder a toda la información sobre el PGOU en revisión, desde este enlace

1- Proyecto de urbanización de la UA/MG perteneciente al PMT-MG (PERI). Prado de Magaluf.