Sábado
04/11/2023
a
00:00
a
06/02/2024
a
00:00
Puig de Sa Morisca
Sábado 4 de noviembre - "Los Esqueletos Juguetones": los esqueletos de Sa Morisca se fueron de fiesta en Halloween/Todos los Santos y ahora necesitan ayuda para volver a su sitio. Es una oportunidad para aprender sobre antropología física mientras se resuelve este misterio. La actividad se llevará a cabo de 11 a 13 h en el Parque Arqueológico del Puig de Sa Morisca. Es un taller para adultos y niños de 7 a 13 años con plazas limitadas. La inscripción es gratuita.
Jueves 9 de noviembre - "El Arte en la Prehistoria": exploración de las primeras muestras de arte de la humanidad, las pinturas en cuevas, utilizando los mismos materiales y técnicas. La actividad se llevará a cabo de 10 a 12 h en el Parque Arqueológico del Puig de Sa Morisca, con plazas limitadas y entrada gratis.
Viernes 10 de noviembre - "Menorca: de Reserva de la Biosfera a Patrimonio Mundial": el Dr. Simón Gornés, vicepresidente del Consell de Menorca, ofrecerá una charla a las 19 h en el Parque Arqueológico del Puig de Sa Morisca, donde se explorará el reconocimiento de Menorca por parte de la UNESCO. La entrada es gratuita con inscripción previa.
Jueves 14 de diciembre - "Objetos de la Prehistoria": el Dr. Manel Calvo, catedrático de Prehistoria de la UIB, guiará a los participantes a través de los objetos más extraordinarios de la prehistoria de las Baleares. La actividad se llevará a cabo de 10 a 12 h en el Parque Arqueológico del Puig de Sa Morisca, con plazas limitadas y entrada gratis.
Viernes 15 de diciembre - "Wizün: un viaje al interior de la alfarería mapuche": esta presentación y taller explorarán la cerámica mapuche. A cargo del Dr. Jaume Garcia-Rosselló, profesor titular de la UIB. La actividad incluirá una degustación de muday, una bebida tradicional del pueblo mapuche hecha mediante fermentación de granos de cereales. Abierta a todos con inscripción previa.
16 y 17 de noviembre - Curso: Introducción a los SIG aplicados en la arqueología (15h): este curso abordará los sistemas de información geográfica, una herramienta esencial para la investigación y gestión del patrimonio arqueológico. La Dra. Alejandra Galmés, investigadora postdoctoral, dirigirá la formación. Las plazas son limitadas y la inscripción es gratuita.
Del 21 de noviembre al 6 de febrero - Curso: Adentrándonos en la prehistoria de las Balears (15h): este curso está diseñado para docentes en activo y tiene como objetivo actualizar conocimientos y descubrir recursos para mejorar la enseñanza de la prehistoria de las Baleares. Las plazas son limitadas y la inscripción es gratuita en colaboración con el Centro de Profesores de Calvià.
27, 28, 29 y 30 de diciembre - "Sa Morisca en el Neula Parc": en Neula Parc, los niños podrán descubrir la prehistoria de forma divertida. Podrán construir mini navetas y mini talaiots, crear pinturas prehistóricas o fabricar collares de hueso. La actividad se realizará el 27 de diciembre de 16 a 20 h y el resto de días de 10 a 14 h y de 16 a 20 h. Está dirigida a niños de 3 a 12 años.
Para inscripciones e información adicional, podéis llamar al teléfono 971 13 92 18, enviar un correo electrónico a morisca@calvia.com o visitar @parcsamorisca
Jueves 9 de noviembre - "El Arte en la Prehistoria": exploración de las primeras muestras de arte de la humanidad, las pinturas en cuevas, utilizando los mismos materiales y técnicas. La actividad se llevará a cabo de 10 a 12 h en el Parque Arqueológico del Puig de Sa Morisca, con plazas limitadas y entrada gratis.
Viernes 10 de noviembre - "Menorca: de Reserva de la Biosfera a Patrimonio Mundial": el Dr. Simón Gornés, vicepresidente del Consell de Menorca, ofrecerá una charla a las 19 h en el Parque Arqueológico del Puig de Sa Morisca, donde se explorará el reconocimiento de Menorca por parte de la UNESCO. La entrada es gratuita con inscripción previa.
Jueves 14 de diciembre - "Objetos de la Prehistoria": el Dr. Manel Calvo, catedrático de Prehistoria de la UIB, guiará a los participantes a través de los objetos más extraordinarios de la prehistoria de las Baleares. La actividad se llevará a cabo de 10 a 12 h en el Parque Arqueológico del Puig de Sa Morisca, con plazas limitadas y entrada gratis.
Viernes 15 de diciembre - "Wizün: un viaje al interior de la alfarería mapuche": esta presentación y taller explorarán la cerámica mapuche. A cargo del Dr. Jaume Garcia-Rosselló, profesor titular de la UIB. La actividad incluirá una degustación de muday, una bebida tradicional del pueblo mapuche hecha mediante fermentación de granos de cereales. Abierta a todos con inscripción previa.
16 y 17 de noviembre - Curso: Introducción a los SIG aplicados en la arqueología (15h): este curso abordará los sistemas de información geográfica, una herramienta esencial para la investigación y gestión del patrimonio arqueológico. La Dra. Alejandra Galmés, investigadora postdoctoral, dirigirá la formación. Las plazas son limitadas y la inscripción es gratuita.
Del 21 de noviembre al 6 de febrero - Curso: Adentrándonos en la prehistoria de las Balears (15h): este curso está diseñado para docentes en activo y tiene como objetivo actualizar conocimientos y descubrir recursos para mejorar la enseñanza de la prehistoria de las Baleares. Las plazas son limitadas y la inscripción es gratuita en colaboración con el Centro de Profesores de Calvià.
27, 28, 29 y 30 de diciembre - "Sa Morisca en el Neula Parc": en Neula Parc, los niños podrán descubrir la prehistoria de forma divertida. Podrán construir mini navetas y mini talaiots, crear pinturas prehistóricas o fabricar collares de hueso. La actividad se realizará el 27 de diciembre de 16 a 20 h y el resto de días de 10 a 14 h y de 16 a 20 h. Está dirigida a niños de 3 a 12 años.
Para inscripciones e información adicional, podéis llamar al teléfono 971 13 92 18, enviar un correo electrónico a morisca@calvia.com o visitar @parcsamorisca
- https://www.calvia.com/es/calvia-al-dia/agenda/4248
- Agenda actividades Puig de sa Morisca
- 2023-11-04T00:00:00+01:00
- 2024-02-06T00:00:00+01:00
Sábado
04/11/2023
a
00:00
a
06/02/2024
a
00:00
Puig de Sa Morisca