- Del 27 de agosto al 7 de septiembre, Santa Ponça se convierte en el centro de la celebración
- Los reyes de este año son Manuel Machado y Aleix Ríos
Calvià se prepara para vivir del 27 de agosto al 7 de septiembre una edición muy especial de las tradicionales Fiestas del Rei En Jaume, que este año conmemoran el 31º aniversario de su celebración y el 796 aniversario del desembarco del rey Jaume I en la costa de Santa Ponça. Un acontecimiento que marcó la historia de Mallorca y que desde hace tres décadas une a toda la ciudadanía del municipio en torno a una de sus festividades más emblemáticas.
El programa, organizado por el Ajuntament de Calvià, se presenta más ambicioso que nunca, con más de una treintena de actividades dirigidas a todos los públicos, en las que se combinan con acierto la recreación histórica, el arte, la cultura, la música y el deporte. Todo ello en un ambiente festivo y familiar que convierte a Santa Ponça en el epicentro de la celebración.
Elección de los reyes
Este jueves las collas del municipio han elegido a los calvianers que interpretarán a los reyes en las fiestas. Manuel Machado de la colla Berenguer de Palou será el rey Jaume I, mientras que Aleix Ríos de la colla Isamaq se meterá en la piel de Abu Yahya. Suyo es el honor de representarlos en los diferentes actos programados y el de enfrentarse en duelo para decidir un año más si se cumple la tradición y se imponen las huestes cristianas o si el bando moro resiste el ataque.
El municipio cuenta con 24 collas —13 cristianas y 11 moras— que suman casi 2.000 participantes, de los que se espera que al menos 1.300 participen en los diferentes desfiles y en la batalla final.
Unas fiestas con alma y raíces
El alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual, ha subrayado el valor de estas fiestas como un «testimonio del espíritu valiente, solidario y emprendedor de la sociedad calvianera», destacando la implicación de todas las personas que han contribuido a consolidar este evento como uno de los más importantes del calendario local.
Entre los actos institucionales más destacados figuran el acto conmemorativo del 796 aniversario del desembarco, con el pregón a cargo del artista Lolo Garner (jueves 28), la presentación del documental La història de les Festes (viernes 29), la XXIV Trobada de Gegants (sábado 30), la Nit de Foc (martes 2), la ruta teatralizada del desembarco (miércoles 3), el desfile moro (viernes 5), o el desembarco y la batalla (sábado 6).
Música, cultura y deporte
El programa incluye conciertos como los de Alejandra Burgos, Fandango All Stars, Los Javaloyas, Saoko o Son mezcla’o, junto a espectáculos familiares, cuentacuentos, teatro musical o cine al aire libre. El humor llegará de la mano de Madó Pereta, Rubén García o Javito Rivas.
No faltarán tampoco las competiciones deportivas como la travesía a nado en la bahía de Santa Ponça, el torneo de frontennis, el torneo de vóley playa, la marcha nórdica o la prestigiosa Regata Rei en Jaume, que une Calvià con Salou.
El tradicional mercado medieval, activo del 4 al 7 de septiembre, dará color a las calles con una oferta de artesanía, gastronomía y animación para toda la familia.
Un legado vivo
Desde el Ajuntament se ha querido rendir homenaje también a las personas que han hecho posible el crecimiento de estas fiestas, con el estreno de un documental conmemorativo producido por el Consistorio que repasa tres décadas de historia y evolución del evento.
El teniente de alcalde de Cultura, Manuel Mas, ha animado a toda la ciudadanía a participar y disfrutar del programa «como una ventana viva a nuestras raíces y un espacio de convivencia intergeneracional».
Programa de las fiestas en español, catalán, inglés y alemán en https://www.calvia.com/es/calvia-al-dia/agenda/fiestas-rei-en-jaume-2025