-
Los datos corroboran la inexistencia de masificación turística en la costa calvianera
-
El pico máximo de usuarios ha sido de 3.372 personas al día para 5,6 kilómetros lineales de playa
-
Calvià es el único municipio de Baleares con un sistema informático de control de afluencia en playas
Las playas de Calvià se consolidan como un amplio espacio de ocio para turistas y residentes lejos de la percepción de masificación. Así se recoge en los datos monitorizados durante el mes de junio, que arrojan una ocupación media máxima del 20 por ciento del aforo máximo permitido. Los datos se han recopilado gracias a las cámaras de control de aforo del sistema DTI (Destino Turístico Inteligente), pionero en Baleares y actualmente el único operativo con este grado de precisión en Baleares. Se ha hecho el seguimiento de las seis grandes playas del municipio: las tres de Palmanova (Es Carregador, Na Nadala y Son Maties), Magaluf, Santa Ponça y Torà en Peguera. Juntas suman 5,6 kilómetros de playa.
Juan Antonio Amengual, alcalde de Calvià ha señalado que «los datos de ocupación de las playas de Calvià desmontan el relato de masificación turística. Nuestras playas están dotadas con todos los servicios como acreditan las 15 banderas Q de Calidad, que nos convierten en el tercer municipio de España y el primero de España con más banderas. Y además, son plenamente disfrutables tanto para turistas como para residentes incluso en los picos de mayor ocupación hotelera».
Como ejemplo ha citado el caso de Magaluf, una playa de 1.600 metros de longitud y una franja de arena de 60 metros de ancho, cuya máxima ocupación ha sido de 925 personas: «hablar de saturación con estos datos es contradecir la realidad. Nuestras playas ofrecen un espacio de ocio y relax para todo tipo de turistas y residentes, desde los grupos de amigos, las parejas jóvenes, los seniors o las familias. El espacio disponible y la comodidad de nuestras playas nos sitúan como la opción predilecta para visitantes y locales».
Los datos de ocupación hotelera y en playas son similares a los del mismo periodo de 2024. Se han calculado los porcentajes de máxima ocupación permitida en base al Plan de Seguridad de Playas. Así pues, el pico máximo de ocupación en las seis playas ha sido de 3.372 personas diarias distribuidas de la siguiente manera: Es Carregador, 379; Na Nadala, 587; Son Maties, 452; Magaluf, 925; Santa Ponça, 664; y Torà, 365.
Porcentualmente, la ocupación media se halla muy lejos de los máximos permitidos. Así, dichos valores se han situado en: Es Carregador, 22,2 por ciento; Na Nadala, 20,4 por ciento; Son Maties, 21,6 por ciento; Magaluf, 23 por ciento; Santa Ponça,14,6 por ciento; y Torà, 16,7 por ciento.
En Torà, Peguera, la baja ocupación permite disfrutar de todos los servicios y contrasta con una ocupación hotelera que, en el mismo mes de junio, ha sido de 88,5 por ciento según datos de la Asociación Hotelera de Peguera – Cala Fornells.
El DTI implementa un sistema de gestión para la obtención de información estratégica que ayuda a conocer y a comprender el comportamiento del visitante, y entre otros aspectos, analizar la posible evolución de la actividad turística tanto por parte de la oferta turística, como de la demanda turística y de los mercados. Se monitorizan flujos de personas y vehículos o variables como la calidad y la temperatura de las aguas. Se trata de un ambicioso protocolo presupuestado en 4 millones de euros, de los cuales el 60 por ciento corresponde a fondos Next Generation y el 40 por ciento al Ayuntamiento.