- Contará con la financiación del Ajuntament de Calvià (50 %), el Consell de Mallorca (25 %) y el Govern de les Illes Balears (25 %), y el asesoramiento científico de la UIB
El Ajuntament de Calvià, el Govern de les Illes Balears, el Consell de Mallorca y la Universitat de les Illes Balears (UIB), han firmado la constitución de la Fundació de Parc Arqueològic del Puig de sa Morisca. Esta nueva institución tendrá como misión velar por la conservación y gestión del patrimonio arqueológico y paisajístico del parque, así como impulsar un modelo innovador y de excelencia en la divulgación de los recursos arqueológicos calvianers.
La Fundación contará con la financiación del Ajuntament de Calvià (50 %), el Consell de Mallorca (25 %) y el Govern de les Illes Balears (25 %), y dispondrá del asesoramiento científico de la UIB. Su creación permitirá impulsar un ambicioso proyecto de transformación del actual parque en un espacio cultural y educativo de referencia. Las cuatro entidades sumarán esfuerzos y recursos para hacer realidad una propuesta integral que aúne conservación, investigación, accesibilidad y participación ciudadana.
El Museo Arqueológico, elemento central del proyecto, ya cuenta con un edificio principal de dos plantas que albergará las salas de exposición permanente y temporal, laboratorios de restauración y arqueología, tienda, cafetería y espacios administrativos. Asimismo, dispone de tres almacenes destinados a custodiar el material arqueológico y un archivo que albergará una importante colección bibliográfica sobre la prehistoria e historia del municipio.
Actualmente, se está trabajando en dotar el edificio con el mobiliario y los recursos técnicos necesarios para acoger y conservar adecuadamente el rico patrimonio arqueológico de Calvià. Paralelamente, se está elaborando el plan director, que definirá la estructura, líneas de trabajo y funcionamiento del futuro museo.
El discurso expositivo girará en torno a cuatro grandes momentos históricos del municipio y de Mallorca que muestran cómo las comunidades humanas se han relacionado con otras culturas a lo largo del tiempo:
-
Las relaciones entre indígenas y comerciantes púnicos en época prehistórica, con la introducción de productos e ideas, como el vino y su ritual de consumo.
-
La colonización romana a partir del 123 a.C., con cambios en los sistemas de poblamiento y explotación agraria, como en la villa romana de Sa Mesquida.
-
La conquista cristiana de 1229, marcada por la sustitución del dominio islámico y la reestructuración del territorio.
-
El Calvià contemporáneo, caracterizado por la diversidad cultural y la convivencia de personas procedentes de múltiples nacionalidades.
Además, el museo conservará todos los materiales procedentes de las excavaciones realizadas en el municipio desde 1958.
La puesta en marcha de la Fundación permitirá desarrollar otras líneas de actuación destacadas:
-
Un proyecto integral de adecuación paisajística que transformará el parque para mejorar la experiencia del visitante, con nuevas áreas de descanso y miradores, una señalización renovada y accesos adaptados a los conjuntos arqueológicos y etnográficos.
-
La creación de un parque infantil ambientado en la prehistoria, donde los niños podrán jugar y aprender en un espacio que reproducirá elementos arquitectónicos de la prehistoria.
-
El diseño de un Jardín de la Prehistoria, que mostrará la evolución del paisaje vegetal de Mallorca desde antes de la presencia humana hasta nuestros días.
-
La implementación de talleres didácticos dirigidos al público escolar, previstos para el último trimestre del año.
El Parque Arqueológico del Puig de Sa Morisca, impulsado por el Ajuntament de Calvià y la UIB desde 1997, abarca más de 45 hectáreas y alberga una de las concentraciones de yacimientos arqueológicos más importantes de Mallorca, muchos de ellos de titularidad pública. El principal asentamiento está datado entre los siglos IX y II a.C. y ha sido clave para entender cómo los productos llegados a las costas de Santa Ponça desde todo el Mediterráneo eran redistribuidos hacia el interior de la isla.
A esta riqueza arqueológica se suma un destacado patrimonio natural, etnográfico y paisajístico, visible a lo largo de los más de ocho kilómetros de itinerarios señalizados que recorren el parque.
Con la constitución de la Fundación y la activación de todos estos proyectos, Sa Morisca se consolida como un espacio vivo y dinámico, donde el pasado y el presente se dan la mano para construir un futuro más perdurable y que promueva el conocimiento.